Abstract

Las métricas con las que las personas suelen localizarse y producir, con los otros, los lugares que habitan han cambiado durante la pandemia por Covid-19. Este artículo tiene como objetivo retomar algunas conceptualizaciones de la psicología social ambiental para reflexionar sobre el movimiento socioespacial Universidad–Casa–Universidad impuesto por las medidas de confinamiento durante la pandemia; para avanzar en este propósito las autoras proponen una revisión narrativa de la literatura. Los resultados permiten identificar que la transformación del vínculo con los lugares, durante y tras la reciente pandemia, supone una disrupción del apego a lugares significativos que soportaban la vida cotidiana y las maneras como estos han debido reconfigurarse bajo las nuevas normativizaciones de lo socioespacial durante, y tras la declaración de finalización de la pandemia. El análisis de la literatura producida sobre la lectura de lo socioespacial, en el caso de la pandemia por Covid-19, permite a las autoras abrir la discusión conceptual sobre las relaciones personas-lugares para proponer nuevas rutas de investigación y teorización en la psicología del lugar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call