Abstract

La traducción automática se ha ido incorporando durante el último decenio como una herramienta más del proceso productivo en la industria de la traducción. Sin embargo, aún no se halla integrada en la mayor parte de los planes de estudios de los grados de traducción e interpretación en España, por lo que no parece existir una correspondencia entre la enseñanza actual en esta materia y las necesidades de formación derivadas de la aparición de nuevos perfiles profesionales en el sector. En este artículo, se realiza un análisis de la significatividad estadística y de frecuencias de los resultados obtenidos a partir de la distribución de un cuestionario. En concreto, el estudio aborda el uso de la traducción automática en el ámbito profesional y compara las opiniones de algunas empresas y traductores autónomos con la de docentes universitarios de traducción en España en cuanto a su formación en materia tecnológica, el uso que realizan de las tecnologías de la traducción y la traducción automática, así como su visión sobre el impacto de esta herramienta en la realidad socioprofesional del sector. Por otra parte, se presta especial atención a la figura del docente, el uso que hacen de ese instrumento en sus clases, los factores que limitan la introducción de este y la importancia de la formación y el desarrollo profesional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call