Abstract

En este artículo se analiza un conjunto de obras sobre ríos y represas que pertenece a la serie titulada Represa /Represión (2012-) de la artista colombiana Carolina Caycedo. La pregunta de la que se ocupa esta investigación es ¿cómo las estrategias estéticas de estas obras identifican los problemas socio-ecológicos generados por las represas y contribuyen a articular imaginarios políticos de sostenibilidad? El argumento principal es que las obras de Caycedo sobre el río Yuma o Magdalena contribuyen con la construcción de una memoria histórica ambiental, a partir de saberes populares, campesinos y cosmovisiones indígenas. Con este fin, este texto caracteriza el problema de las represas a partir de los conceptos de ‘extractivismo’, de Macarena Gómez-Barris, y ‘desterritorialización’, de Rob Nixon, para luego realizar un recorrido por las obras de la artista, de cuyo análisis se va construyendo una caracterización de la memoria histórica ambiental de un segmento del río Yuma. El marco conceptual del trabajo incluye las nociones de ‘seres-tierra’, de Marisol de la Cadena y ‘territorio’, de Arturo Escobar, así como ‘memoria de los ríos’, de Kristina Lyons. La metodología se basa en el análisis conceptual y técnico de las piezas de Caycedo en el marco interdisciplinar de las humanidades ambientales. El análisis concluye que las obras de Caycedo generan espacios de memoria histórica ambiental desde perspectivas trasnacionales y, en estos espacios de encuentro que constituyen las obras, se relacionan y rearticulan los extremos de falsos antagonismos como naturaleza/cultura, humano/no humano y ciencia/arte.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call