Abstract

Si se tiene en cuenta que una de las renovaciones de la “nueva historia” consistió en cuestionar el concepto de fuente, así como incorporar al análisis histórico otros registros (diarios, cartas, memorias, novelas, fotografías) que no expresaran el punto de vista oficial, el escrutinio del testimonio de la exguerrillera Nidia Díaz resulta capital para indagar en la representación discursiva de la guerrilla en El Salvador. Por ello, merece la pena atender cómo es que Díaz contribuye, desde la escritura, a registrar aquellos episodios que protagonizó y cuya relevancia ha sido omitida por las narraciones hegemónicas. En aras de comprender los ideales de la guerrilla y la manera en que estos fueron asumidos por sus miembros, los testimonios ofrecen un campo de estudio prolífico e interesante. Sumado a lo anterior, los testimonios escritos por mujeres ofrecen matices dignos de atención. Acaso el más relevante y atendible es el que se cierne sobre la representación de la “mujer”. En este tenor, este artículo pretende analizar el testimonio de Nidia Díaz como un espacio en conflicto donde los entrecruzamientos de género, lo político y lo discursivo convergen, colisionan o se repelen creando tensiones que son ineludibles al momento de configurar su identidad como mujer revolucionaria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call