Abstract

Las características geográficas, las condiciones climáticas, la biodiversidad, el multiculturalismo y la historia han influido de manera determinante en el abastecimiento de agua en Ecuador. El artículo, a través de un enfoque histórico, explora los acontecimientos más importantes de la provisión del líquido vital desde los pueblos aborígenes hasta la actualidad, poniendo especial énfasis en la regulación jurídica. Para lo cual se detiene en las tres ciudades principales del Ecuador, desde una visión de los gobiernos locales y la subsidiariedad, demostrando que pese a ser un país pequeño, incluso desde el modelo de gestión se han usado diferentes visiones adaptadas a las ideologías de los gobernantes y como repercusión de los acontecimientos políticos e históricos de la época. Teniendo especial importancia el artículo, porque por primera vez se enfoca la gestión del agua en el Ecuador no a través de una visión bicentralista (Quito y Guayaquil), sino se incluye a la tercera ciudad de la República.

Highlights

  • The water supply in Ecuador had been influenced by their geography, the weather, the biodiversity, multiculturalism and the history

  • Al igual que el resto de las civilizaciones, las poblaciones aborígenes que se asentaron en lo que actualmente es el territorio de la República del Ecuador, lo hicieron junto a importantes fuentes de agua: deshielos del volcán Pichincha en Quito, el río Daule en Guayaquil, y los 4 ríos (Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara) de Cuenca

  • La decisión de la concesión fue justificada debido a las graves carencias en el sector de agua potable y alcantarillado en Guayaquil, sin embargo, el proceso para que se concretase duró más de cinco años; debido sobre todo a circunstancias de índole externo que rodearon al proceso, destacando entre ellos la inestabilidad del país (1996-2001), la crisis económica a raíz de entre otros acontecimientos del fenómeno de El Niño, y el descenso de los precios del petróleo, y la falta de seguridad jurídica que ponían en riesgo la licitación internacional. (Díaz, 2003)

Read more

Summary

Introducción

Al igual que el resto de las civilizaciones, las poblaciones aborígenes que se asentaron en lo que actualmente es el territorio de la República del Ecuador, lo hicieron junto a importantes fuentes de agua: deshielos del volcán Pichincha en Quito, el río Daule en Guayaquil, y los 4 ríos (Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara) de Cuenca. La evolución de la regulación de las aguas ha vivido por lo menos tres grandes momentos: un primero, asociado a una concepción del recurso hídricos desde una perspectiva privada, a través de la cual los individuos eran propietarios de los derechos de agua otorgadas por el Estado; una segunda, en la cual pasa a el agua a ser un patrimonio público y por ende tutelado por el Estado; y, una tercera, desde la visión del agua como un derecho humano y fundamental. El trabajo utiliza una metodología de análisis desde la perspectiva histórica jurídica de las instituciones que regulan la gestión del agua, para lo cual se escogen tres ciudades representativas del país, Quito y Guayaquil, capital y puerto principal de la nación, pero se incluye además a Cuenca, dada su connotación en relación a la calidad de sus servicios públicos, así como por representar a la mayoría de los municipios intermedios del Ecuador. La visión del Estado, los recursos naturales y el agua en la historia del Ecuador

Pueblos aborígenes e incario
El período colonial y el republicano
Disputa territorial: centralismo y bicentralismo
La regulación del agua en Ecuador: perspectiva histórica
El agua en Quito
El agua en Cuenca
El agua en Ecuador: realidad y perspectivas a futuro
Findings
Conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call