Abstract

El objetivo de esta investigación es analizar las propuestas y actividades relacionadas con la solución a los efectos del cambio climático y la sostenibilidad que se insertan en los actuales libros de texto de Ciencias Sociales españoles (Educación Primaria). A partir de la consulta de las principales editoriales que se usan en España (Anaya, Bromera, Santillana, SM y Vicens Vives), se han analizado los manuales correspondientes al 3er ciclo (5º y 6º). Tras la revisión de estos recursos se han categorizado 3 tipos de soluciones: 1) propuestas sobre recomendaciones a seguir, tanto colectivas como individuales; 2) actividades en las que el alumnado debe proponer soluciones; y 3) información sobre diferentes cumbres internacionales en las que se recogen las principales medidas para resolver el cambio climático. La mayoría de propuestas tienen que ver con las primeras y la alusión a cumbres internacionales. Como conclusión, cabe destacar una ausencia casi total de propuestas que hagan pensar críticamente al alumnado sobre este fenómeno, tanto de las posibles causas como de las medidas de adaptación, especialmente, en la escala local y/o regional.

Highlights

  • Uno de los retos socioambientales a los que se enfrenta el mundo actual es el cambio climático y sus efectos derivados (Chang y Pascua, 2016)

  • Olcina (2017) destaca que uno de los aspectos más negativos que se reproducen en los manuales escolares de Educación Secundaria y Bachillerato es el excesivo extremismo y catastrofismo, tanto de los contenidos como de las imágenes

  • Para completar los objetivos propuestos se han consultado los manuales escolares de Ciencias Sociales de Educación Primaria (3er ciclo; cursos 5o y 6o) de las principales editoriales utilizadas en la Comunidad Valenciana (España) (Anaya, Bromera, Santillana, SM, Vicens Vives) que, coinciden con las más representativas del territorio español (Sánchez-Fuster, 2017)

Read more

Summary

Introducción

Uno de los retos socioambientales a los que se enfrenta el mundo actual es el cambio climático y sus efectos derivados (Chang y Pascua, 2016). El interés por la realización de este trabajo se debe a: 1) el reto actual que conlleva el cambio climático y sus efectos en la sociedad debido a la mayor frecuencia de episodios extremos atmosféricos (IPCC, 2018) y el desafío de lograr una mayor sostenibilidad del territorio y de la sociedad; 2) la importancia de tratar el cambio climático en la etapa de Educación Primaria como establece el currículo vigente (Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero); 3) la enseñanza del cambio climático y sus riesgos asociados es una acción básica para el logro de los ODS (objetivo no 13) (ONU, 2015); y 4) la educación es una de las acciones principales para la adaptación de la sociedad al cambio climático. Como hipótesis de partida se establece que las soluciones en estos recursos se caracterizarían por ser reducidas y por su simplicidad (a modo de consejos-decálogos) sin prácticamente prestar atención a la escala local y/o regional

Fuentes y metodología
Resultados
Findings
Discusiones y conclusiones
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call