Abstract

Considerado como un anarco-humanista o anarco-cristiano, Iván Illich ha destacado por sus ideas sobre ecología, desescolarización y organización comunal. Sin embargo, la presente investigación argumenta que se trata de un intelectual con una filosofía propia sobre la tecnología, enfocada en la crítica a la industrialización, al discurso de la modernidad y a los imaginarios del progreso económico. Con el fin de comprender la propuesta illichiana, este análisis expone una genealogía del pensamiento de Illich, vinculándolo con autores como Karl Polanyi, Lewis Mumford, Jacques Ellul, André Gorz, Langdon Winner o Serge Latouche. Posteriormente, establece lazos entre el autor y la teología cristiana, mostrando cómo la tecnología moderna es comparable al pecado, puesto que destruye la naturaleza, enajena las conciencias, explota la fuerza de trabajo y provoca gastos excesivos de energía y recursos naturales. Más adelante, el estudio aborda otras categorías fundamentales, tales como scientia, convivencialidad, herramienta convivencial y decrecimiento. Asimismo, expone las alternativas de Illich a la devastación ambiental y a la desigualdad social, enfatizando su búsqueda de sociedades igualitarias con tecnologías comunales y emancipadoras. Finalmente, evalúa la vigencia de las premisas illichianas para el siglo xxi y hace un llamado a la condición epimeteica: cuidar de nuestros entornos y de las y los otros.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call