Abstract

El artículo trata sobre la procrastinación, que es el acto de posponer o aplazar tareas importantes. La procrastinación es común entre estudiantes y adultos, y puede afectar negativamente el rendimiento académico, la autorregulación, la autoeficacia y la autoestima. Algunas razones para procrastinar incluyen la pereza, la búsqueda de perfección, la influencia de las redes sociales, el miedo al fracaso y la falta de concentración. Las investigaciones señalan que existen dos tipos de procrastinadores, los pasivos y los activos. A partir de esto, se sugieren algunas estrategias para lidiar con la procrastinación, tales como dividir las tareas en partes más pequeñas, establecer tiempos exclusivos para cada actividad y utilizar técnicas como el Pomodoro. En conclusión, aunque la procrastinación puede ser perjudicial, es posible manejarla y mejorar la calidad de vida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call