Abstract
La publicación de la tetralogía Palimpsesto (2016) del poeta portugués Ricardo Gil Soeiro constituye una sorprendente aportación dentro del ámbito literario peninsular a las relaciones entre filosofía y literatura. Ante las consecuencias nihilistas de la deconstrucción, ensaya las posibilidades impotentes que todavía contiene la creación poética. Este artículo quiere resaltar dos de sus aspectos: la base hermenéutica de la dialéctica de los deícticos personales y las huellas espectrales de la tradición clásica grecorromana.
Highlights
The publication of the tetralogy Palimpsesto (2016) by the Portuguese poet Ricardo Gil Soeiro represents an amazing contribution within the literary field of the Iberian studies to the relationship between philosophy and literature
Como la relación que se forja entre el lector y el autor está tejida por un complejo y delicado juego entre los deícticos personales (Luján Atienza 2005: 305-321), una lección de la poesía moderna que puede aplicarse a la obra de Gil Soeiro consiste en que no hay más lector que el que llega demasiado tarde
En Paul CELAN, Cristall d’alè = Atemkristall
Summary
Si para Derrida “la huella es, en efecto, el origen absoluto del sentido en general. Lo cual equivale a decir una vez más que no hay origen absoluto del sentido en general. La marioneta se enfrenta a su creador con una voz demediada que no es reflejo temático de un significado que el poema quisiera trasladar, sino la propia sustancia desenmascarada del fluido de sus versos: “Sou apena o que sou: / pobre alma presa por arames, / acorrentada, quem diria, / a mil e uma estrelas transparentes” (Gil Soeiro 2016: 17). Una lectura comparada de la primera edición de Da vida das marionetas (Gil Soeiro 2012) con la que se recoge de Palimpsesto (Gil Soeiro 2016) ofrece cambios no sólo de palabras sino también de ritmos, a través de diferencias en la escansión de los versos, así como de modificaciones paratextuales en los títulos de los poemas, en la supresión de citas y hasta en la sustitución muy significativa de un poema por otro en un lugar muy sensible de la arquitectura de todo el poemario[5]. Amase a amargura de jamais se encontrar paz” (Gil Soeiro 2016: 32)
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have