Abstract

El propósito del presente trabajo fue determinar cuál ha sido el impacto en cuanto a la implementación de una metodología con enfoque constructivista para promover el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes del grado undécimo en el departamento del Quindío (Colombia). Para ello, se llevó a cabo un estudio con enfoque cuantitativo de alcance exploratorio, descriptivo y con un diseño cuasi experimental con delineación transversal. En concreto, participaron 83 instituciones educativas públicas de educación media del departamento del Quindío. Asimismo, se seleccionaron dos grupos (uno piloto y otro de control) del grado undécimo durante el periodo 2018-2. En el grupo piloto se desarrolló la metodología basada en enfoques de enseñanza constructivistas (p. ej., el aprendizaje significativo y el colaborativo-cooperativo).
 El instrumento utilizado fue la entrevista estructurada, que consistió en una serie de preguntas sistemáticas, además de cuestionarios que se aplicaron en tres rubros: uno dirigido a los rectores, otro a los coordinadores de área de Sociales y el último a los docentes orientadores. Los resultados demuestran que existen deficiencias en la apropiación de las metodologías constructivistas y los modelos pedagógicos empleados en las instituciones objeto de estudio. Asimismo, la apropiación de metodologías constructivistas no ha sido adecuada en el desarrollo de competencias ciudadanas en los estudiantes de grado undécimo, lo cual se v e reflejado en un puntaje bajo de rendimiento escolar y de compromiso en sus actividades académicas debido a los conflictos, intolerancia y desigualdad que se viven en la comunidad educativa.

Highlights

  • O objetivo deste trabalho foi determinar qual foi o impacto da implementação de uma metodologia com enfoque construtivista para promover o desenvolvimento de competências de cidadania em alunos do 11o ano do departamento de Quindío (Colômbia)

  • Two groups of the eleventh grade were selected during the 2018-2 period

  • The instrument used was the structured interview, which consisted of a series of systematic questions, in addition to questionnaires that were applied in three areas: one addressed to the principals, another to the Social area coordinators and the last to the guidance teachers

Read more

Summary

Antecedentes y justificación

Es pertinente señalar que desde la perspectiva que se abordó este objeto de estudio, se asumió la existencia de una educación centrada en competencias ciudadanas, las cuales son un conjunto de conocimientos y habilidades que las personas usan de manera consiente y constructiva dentro de una sociedad democrática. Como complemento de la anterior definición, Ferrer (2006) menciona lo siguiente: La necesidad de garantizar la construcción de una cultura de paz, basada en una educación que trabaje en conocimientos, actitudes, habilidades, emociones y competencias, que desarrollen, en todos los actores educativos, la autonomía moral y ética, a partir de la reflexión sobre la acción, haciendo realidad la equidad, la legalidad, la inclusión social, el respeto y la valoración de la diversidad étnica, económica, cultural, religiosa, política, sexual y de género El objetivo del programa fue facilitar a las SE y a los EE la construcción de ambientes democráticos y climas escolares propicios para la participación y la convivencia pacífica que permitan a los estudiantes ejercer una ciudadanía activa. Como determina el ICFES (2016), para el diseño de las evaluaciones “se tomaron en cuenta las competencias cognitivas, emocionales, integradoras y comunicativas.

Acciones y actitudes ciudadano ciudadanas
Pensamiento reflexivo y sistémico
Tipo de estudio
Diseño del estudio
Descripción del instrumento
Procesamiento de datos
CA acciones para el tiempo libre
CONVIVIEN pedagógicos
PROYECCIÓ Oferta de servicios a la
Nada significativo
Contribuciones a futuras líneas de investigación
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call