Abstract

Este artículo pretende examinar el impacto potencial de la formación de profesores-investigadores indígenas, especialmente en el contexto del Núcleo Takinahakỹ de Educación Superior Indígena, de la Universidad Federal de Goiás, como catalizador de enfoques de investigación descolonizadores. El trabajo tiene como objetivo profundizarse en la comprensión de cómo la Educación Intercultural no sólo cuestiona las estructuras dominantes en la producción de conocimiento, sino también actúa como un punto de convergencia para el diálogo entre diferentes disciplinas académicas, proporcionando nuevas oportunidades metodológicas para la investigación con una aplicación integral, descolonizada e intercultural. Los debates propuestos buscan contribuir a la reflexión sobre cómo los sistemas educativos, la formación académica y las investigaciones indígena pueden desencadenar la revisión de las prácticas metodológicas convencionales, induciendo potencialmente cambios en los métodos de investigación en las áreas de conocimiento predominantes. La licenciatura en educación intercultural y la formación de investigadores indígenas surgen como elementos cruciales en este proceso, allanando el camino para la coexistencia de saberes y la transformación de las metodologías de investigación en herramientas emancipadoras.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call