Abstract
Pese a los avances en equidad de género, la figura paterna continúa siendo la base de los rituales de los núcleos familiares reflejados en las producciones del cine mexicano desde la llamada época de oro. Con el objetivo de repensar los rituales al exterior de la cinematografía, el presente texto decodifica la figura paterna de ese momento histórico desde una perspectiva hermenéutica, para comprender sus implicaciones en la actualidad, así como los componentes audiovisuales y discursivos que la ratifican como pilar de la estructura más importante que da forma a la identidad de los individuos: la familia y cómo éstos permean de manera negativa los avances en términos de equidad de género.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have