Abstract

El control métrico, la eficacia funcional y la precisión constructiva del poblado dirigido de Entrevías (Oíza, Sierra y de Alvear, 1956-59) evidencian una destreza que no se improvisa ni surge de forma instintiva, sino que se apoya necesariamente sobre experiencias anteriores propias y ajenas. En su condición de ‘manifiesto de mínimos’, Entrevías constituye un testimonio clave de la influencia del Existenzminimum en la arquitectura española de posguerra. Partiendo de esta base, el artículo propone reconstituir una hipotética –pero verosímil– conversación en torno al reto de los mínimos entre el propio Oíza y el holandés J.J. Pieter Oud, que treinta años antes había proyectado el icónico barrio obrero de Kiefhoek. El interés de este análisis en paralelo radica en ahondar en una relación que se ha mencionado muchas veces pero que nunca se ha estudiado en profundidad. Se trata por tanto de trazar líneas de continuidad y ruptura entre dos desafíos arquitectónicos similares nacidos en contextos histórico-culturales muy diferentes, con el fin de arrojar una nueva luz sobre ese corpus de investigación específico, acumulativo y sistemático producido por la arquitectura moderna en torno a la vivienda mínima que sigue empleándose como referencia fundamental para proyectar la vivienda contemporánea.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call