Abstract

Este artículo trata sobre el devenir histórico de la industria textil fabril en México entre 1830 y 1877, privilegiando una amplia zona central del país donde arribaron la mayoría de las fábricas. Su temprano arranque la constituyó en la primera industria de transformación en México y en el contexto latinoamericano. El producto mayormente elaborado fue la tela burda de algodón, conocida como manta, de amplia demanda popular y múltiples usos, presente en la sociedad mexicana desde tiempos prehispánicos. Con ello, se busca explicar que la industria fabril de algodón de principios del siglo XIX se montó sobre un mercado previamente probado a cargo, hasta entonces, de la comunidad indígena y el taller artesanal. Entre 1830 y 1877 la novedosa industria se caracterizó por multiplicar fábricas y por presentar una tendencia ascendente en lo que hace a producción y capacidad técnica instalada. Con la finalidad de alcanzar un análisis a mayor profundidad, la investigación aborda la zona Centro desde una óptica regional estudiando el comportamiento del fenómeno fabril en las regiones que la conforman: Occidente, Centro, El Bajío y Oriente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call