Abstract
Los documentos de valor (monedas, sellos, billetes) portan imágenes con referentes identitarios. A través de ellos circula entre la población un discurso político que remite a la nación, la república, la monarquía, el imperio, Europa, etc. Este artículo se propone estudiar este fenómeno en relación con la fijación de una imagen de la nación asociada a la monarquía a través del sello postal. El diálogo entre Estado, Monarquía y Nación a través de la imagen y el texto estampados en el sello nos permite estudiar las consecuencias que estos elementos iconográficos y textuales tuvieron sobre el imaginario político. La cotidiana visualización de la Corona a través del sello postal, con la cabeza del monarca y/o el escudo nacional, había de contribuir a fijar en la mente de los ciudadanos el icono de la nación liberal del que la reina y el rey eran símbolos.
Highlights
The circulating image of the king: postage stamps and visual representations of the nation in Spain (1849-1882) ABSTRACT: Documents of value carry images with identity references
Fixation of an image of the nation associated with the monarchy through the postal stamp
The dialogue between State, Monarchy and Nation through the image and text printed on the stamp allows us to study the consequences of these iconographic and textual elements on the political imaginary
Summary
En el estudio del sello hay que tener en cuenta varias cuestiones. En primer lugar, es necesario tomar en consideración no solo la imagen y sus características (diseño, orientación, ornamentación), sino también el resto de componentes que lo forman, como los elementos informativos: valor facial, datos sobre el órgano emisor, dimensiones, etc. A este respecto, ha planteado unas interesantes observaciones que conviene tomar en consideración para el análisis de la recepción del mensaje: a mayor simplicidad en el mensaje, más fácil será la comprensión del mismo, especialmente entre los sectores sociales no alfabetizados; a mayor complejidad del mensaje (presencia de más elementos de información), más peligro de difuminación del mismo; a menor valor facial, mayor capacidad de penetración interior del mensaje del sello (mayor capacidad de influencia en el país emisor); a mayor valor facial, mayor capacidad de proyección exterior del mensaje; a menor valor facial, más posibilidades de influir entre las clases populares; cuanto más autoritario sea un régimen político, más claramente ideológicos serán los mensajes contenidos en sus documentos de valor; y cuanto menos autoritario sea un país, más contenido social y cultural tendrán sus emisiones postales. A este respecto, resulta innegable que el uso cotidiano del sello postal sumerge al ciudadano en una «experiencia de nación», una vivencia por medio de la cual no solo recibe un mensaje, sino que lo decodifica e interpreta su significado, por lo que en este juego comunicativo no solo el órgano emisor es un agente políticamente activo, sino que también el usuario desempeña un papel en la creación de la identidad política
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have