Abstract
La sociedad actual avanza a gran velocidad en todos los ámbitos y, las demandas exigidas para participar activamente en ella, cambian de manera constante. Por lo que nos encontramos ante la necesidad, como sociedad, de dar respuesta a estos cambios. En el ámbito educativo, esta cuestión no pasa desapercibida, viéndose esta realidad reflejada en que, se requieren cambios metodológicos que aporte al estudiantado un aprendizaje significativo, que permita desarrollar las habilidades necesarias para formar parte de dicha sociedad. Por ello, hoy en día es notable el auge de nuevas metodologías que aportan estos beneficios al alumnado. El objetivo principal de esta investigación es comprobar la eficacia de una metodología activa, el ABP, en el ámbito universitario, concretamente en la asignatura de TFG. Se analizarán dos perspectivas: el rendimiento académico y el desarrollo de habilidades socioemocionales, de 50 alumnos/as del grado en Maestro/a en Educación Primaria e Infantil de la Universidad de Alicante. Así, se ha dividido a este alumnado en dos grupos: aquellos que han trabajado ABP y los que no. Para ello, tras una revisión sistemática y un análisis de estudios previos, se realizó un cuestionario sobre diferentes aspectos. Se analizaron estos resultados según ambos grupos y se observó que había diferencias significativas en todo lo relacionado con las competencias socioemocionales. Sin embargo, no obtuvieron diferencias en aquella dimensión dirigida a medir el rendimiento académico.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have