Abstract
En este articulo propongo realizar un analisis de las representaciones acerca de la otredad presentes en los cantitos argentinos. Mediante ellos se escenifican representaciones acerca del nosotros y los otros construidas a partir de una logica de la representacion dicotomica y excluyente. Los hinchas no reconocen el caracter discriminatorio de los insultos porque las injurias en general forman parte de la performance y se interpretan a partir de la logica dicotomica del aliento. De esta manera, para los hinchas, estos insultos no son graves y forman parte del folklore del futbol. En este sentido, mi investigacion remite al estudio de las logicas particulares del fenomeno cultural del aliento, y la articulacion de estas logicas con los procesos sociales, historicos y culturales de nuestra sociedad. Realice un analisis discursivo de 500 cantos de cancha, entrevistas y observacion participante con hinchas de 26 clubes argentinos. Expongo en primer lugar las caracteristicas principales de los cantitos y el aliento para, a continuacion, analizar las construcciones de la alteridad en los niveles existencial, cultural y social
Highlights
In this article I analyze representations about otherness present in Argentine football chants
My research focuses on the study of the logic of the cultural phenomenon of “aliento” and its articulation with our society’s social, historical and cultural processes
I perform a discursive analysis of 500 songs, interviews and participant observation with fans of 26 Argentine clubs
Summary
Identidad y alteridad en los cantos de las hinchadas argentinas "" Javier Sebastián Bundio*. En este artículo propongo realizar un análisis de las representaciones acerca de la otredad presentes en los cantitos argentinos. Mediante ellos se escenifican representaciones acerca del “nosotros” y los “otros” construidas a partir de una lógica de la representación dicotómica y excluyente. Los hinchas no reconocen el carácter discriminatorio de los insultos porque las injurias en general forman parte de la performance y se interpretan a partir de la lógica dicotómica del aliento. Para los hinchas, estos insultos no son graves y forman parte del “folklore del fútbol”. Mi investigación remite al estudio de las lógicas particulares del fenómeno cultural del aliento, y la articulación de estas lógicas con los procesos sociales, históricos y culturales de nuestra sociedad. Expongo en primer lugar las características principales de los cantitos y el aliento para, a continuación, analizar las construcciones de la alteridad en los niveles existencial, cultural y social
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have