Abstract
El propósito del estudio conlleva analizar los derechos sustantivos y procesales que corresponden tanto a hombres como a mujeres deportistas, en igualdad de circunstancias laborales, para lograr un estadio de bienestar en términos de asegurar la igualdad de género. Para ello, el autor aporta elementos que permiten responder a la pregunta del porque se da una brecha salarial por cuestión de género en el deporte mexicano y cuáles son las implicaciones en el derecho procesal laboral. Asimismo, el autor justifica su estudio basándose en el enfoque de investigación cualitativo, ya que analiza primordialmente documentos de otros autores, así como fuentes bibliográficas jurídicas relacionadas con el derecho a la actividad física. En cuanto a los resultados, el autor describe en que consiste la actividad física, el derecho al deporte y el derecho del deporte, desarrollando los aspectos más relevantes del derecho del trabajo, sustantivo y procesal, referidos a la regulación de dicha actividad en México. Al tenor, los principales hallazgos radican en repensar el contenido esencial de los derechos fundamentales, es decir, el sustrato de los derechos humanos en favor de hombres y mujeres deportistas. El autor concluye su investigación partiendo del reconocimiento colectivo que se pueda hacer respecto el problema de la brecha salarial, así como la armonización de leyes secundarias, profundizando en las resoluciones judiciales con perspectiva de género y, finalmente, incluyendo la posibilidad de promover una reforma en el marco constitucional mexicano que vele por los derechos igualitarios respecto hombres y mujeres deportistas.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have