Abstract
Uma forma de acesso ao conhecimento no espaço acadêmico ocorre por meio de grupo de estudo. Trata-se de um tipo de interação, no âmbito de uma agenda bem definida, que ocorre mediante a natureza de questões correlacionadas a recursos de natureza interrelacional, com o propósito de alcançar a construção de significados de maneira conjunta. Tal negociação auxilia na construção de um conhecimento interdisciplinário, bem como na imagem discursiva no interior do grupo. Neste artigo, o objetivo é descrever algumas das estratégias de comunicação harmônica utilizada dentro dos grupos de estudo. Para tanto, utilizamos uma microanálise que leva em conta a identificação de mitigação de recursos linguísticos selecionados pelos participantes para os encontros verbais com fins de alcance de propósitos coletivos e pessoais.
Highlights
One way to access disciplinary knowledge in the academia is by means of study groups
Es necesario tener en cuenta el contexto situacional (Kerbrat-Orecchini, 1996), entendido como el grado de problematicidad temática en los eventos grupos de estudio, y el contexto sociocultural entendido como configuraciones de roles vigentes en el grupo (Bravo, 2005: 103-104)
El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid: Alianza, 1992 [1929]
Summary
El ámbito académico en cuanto comunidad de práctica, es decir, grupo de individuos que se vinculan en torno a un proyecto o propósito común y que, para la consecución de sus fines, comparten diversas prácticas por decisión propia (Granato, 2007), implica usos lingüísticos cuya especificidad permite a sus miembros co-construir, transmitir y expandir el conocimiento. Operacionalmente, entendemos los encuentros orales con fines de estudio como una actividad formativa que bajo la modalidad de una reunión presencial voluntaria no institucionalizada, de dos o más estudiantes, tiene como objetivo la elaboración o desarrollo de diversas tareas propias del ámbito académico encomendadas por un docente, con el fin último de alcanzar la co-construcción del conocimiento disciplinar. En los encuentros orales con fines de estudios, claramente se distinguen episodios en que se dan a conocer procedimientos; otros, de carácter netamente pragmático, que tienen como objetivo mantener la armonía y el buen desarrollo de la interacción y, finalmente, los de contenido teórico que se vinculan a la realización de una tarea en cuanto revisión de contenidos y generación de conocimiento nuevo para los participantes (Oyanedel, 2006). Las grabaciones recogidas en el corpus FONDECYT nos ofrecen un material auténtico para la observación y análisis de estrategias de atenuación en la construcción de imagen empleadas por los hablantes y su incidencia en los efectos observables en la interacción y en los participantes
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have