Abstract

Existe la tendencia de traducir la palabra alemana Wirklichkeit por la palabra realidad, y sus equivalentes en otros idiomas, y aunque hay otras formas de traducir este término en obras con terminología precisa se ha traducido así, como Ideas I de Husserl. En esa obra Husserl explica el significado del término de un modo preciso que se distingue de Realität, término que también es traducido por realidad y sus equivalentes. Lo anterior produce una ambigüedad que también aparece en la lengua alemana (donde Wirklichkeit y Realität son entendidos en el habla común como sinónimos), dicha ambigüedad es calificada por Heidegger como una “malinterpretación” de los términos. En este trabajo revisaré el contexto de aparición terminológica de estos conceptos en la obra del Maestro Eckhart y su relación con Alberto Magno, para a partir de ese contexto originario establecer criterios que permitan evaluar el sentido técnico de dichos términos y las razones por las cuales es comprendido ambiguamente. Argumentaré que, en contextos de precisión terminológica como la obra de Husserl, la elección de la palabra realidad, como traducción de Wirklichkeit, no es óptima y que la ambigüedad que produce es innecesaria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call