Abstract

La situación de crisis económica en la que vivimos ha generado que los profesionales de la comunicación deban emprender nuevas iniciativas para poner en marcha y desarrollar sus propios proyectos laborales. Internet permite desarrollar estas iniciativas de una forma autónoma. Este hecho ayuda a que los jóvenes universitarios de comunicación, enfrentados a un escenario tan precario al finalizar sus estudios, se decanten por crear su propia empresa y comenzar así una experiencia de microperiodismo con sus compañeros. Se trata de un cambio de roles integral. En lugar de buscar/encontrar un trabajo donde están supervisados por profesionales con más experiencia, se convierten en sus propios jefes adquiriendo y poniendo en práctica las funciones de periodistas y empresarios simultáneamente. Es el caso de Periodistas en Potencia (portal de reportajes audiovisuales especializados en temática cultural) y de Portal del Sur (página web dedicada a la actualidad de los municipios del nudo sur de Madrid). Dos proyectos desarrollados en la red realizados por alumnos y ex alumnos de periodismo y de comunicación audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Para este artículo se realiza un análisis de contenido de los portales mencionados, así como entrevistas en profundidad a los creadores de las webs, con el fin de conocer las experiencias formativas de estos periodistas recién graduados y las nuevas tendencias del mercado laboral y microempresarial. Por tanto, el problema de investigación se centra tanto en los productos como en los periodistas que los crean. Los resultados mostrarán las necesidades formativas que estos estudiantes de periodismo y jóvenes emprendedores han detectado en su incursión en el mundo laboral.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call