Abstract
La inversión socialmente responsable (ISR) es fundamental para lograr la sostenibilidad empresarial. Este estudio examina los factores que influyen en la intención y el comportamiento de ISR en pymes de servicios colombianas, aplicando una extensión innovadora de la teoría del comportamiento planificado (TCP). Mediante un diseño no experimental, transversal y correlacional, se encuestó a 413 gerentes para analizar las relaciones entre actitudes, normas subjetivas y control conductual percibido. El modelo TCP se amplió con variables contextuales como presiones externas y facilitadores en la adopción de prácticas de ISR. Los resultados, obtenidos mediante modelado de ecuaciones estructurales (PLS-SEM), revelan que el control conductual percibido es el predictor más fuerte de las intenciones de ISR, seguido por normas subjetivas y actitudes. Adicionalmente, se descubrió que presiones externas y facilitadores influyen en la posterior adopción de comportamientos concretos de ISR. Sin embargo, su adopción responde más a presiones que a convicciones organizacionales siendo esta la principal limitante para adoptarlos. Este estudio confirma la utilidad de la TCP para examinar la adopción de ISR en empresas y destaca la relevancia de incorporar variables contextuales al modelo. La investigación contribuye significativamente a la comprensión de la ISR en economías emergentes y proporciona implicaciones prácticas para organizaciones y formuladores de políticas interesados en fomentar inversiones sostenibles.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have