Abstract
Debido a la importancia que han adquirido en el panorama actual y a la inexistencia de revisiones sistemáticas de la literatura acerca de este fenómeno, el presente trabajo de investigación pretende reunir el conocimiento existente en la materia hasta el año 2024. Para lograr este cometido, se ha seguido la declaración PRISMA (2020). De esta forma, se han revisado un total de 72 artículos, con una aproximación cualitativa de 32 referencias, procedentes de Scopus y Web of Science. Así, del análisis de estos artículos científicos se ha podido aportar una definición unánime del concepto de influencer virtual, se ha propuesto un criterio de clasificación de los mismos y se han analizado aspectos relacionados con las interacciones entre las marcas y los influencers virtuales. Los resultados han sido claros: los influencers virtuales son una herramienta que ha llegado para quedarse y las marcas necesitan conocerlos en profundidad para maximizar su eficacia. Estos ofrecen claras ventajas frente a los influencers humanos: no sienten fatiga, no se ven envueltos en escándalos sociales, están disponibles a cualquier hora en cualquier lugar del mundo y las marcas pueden moldear su personalidad para adaptarla a la imagen que pretenden transmitir. Además, aúnan a estas la gran ventaja de los influencers humanos: la capacidad para crear lazos emocionales con el público.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have