Abstract

Resumen La diversidad en la industria de los videojuegos se manifiesta en una escena independiente que ha generado obras artísticas con grandes posibilidades educativas. El presente trabajo parte de una selección de 36 juegos independientes y analiza el contenido de sus artículos en Wikipedia. Se centra en las referencias que contienen dichos artículos para entender cómo son representados los juegos en este medio. Tras comprobar que 28 de estos juegos poseen artículos en Wikipedia, se obtuvieron las referencias bibliográficas ( \begin{equation}n = 2058\end{equation} n = 2058) identificado cada uno de los medios con los que se nutren estos artículos y clasificándolos en función de sus características. Los resultados muestran que los artículos varían en extensión, siendo Life is Strange el más amplio (120621 bytes) y el que contiene más referencias (185). Se observó también que el 61,5% de estas referencias corresponden a revistas y páginas sobre videojuegos y el 20,9% a otras de carácter más generalista. Los datos confirman que la mayoría de los artículos están construidos con fuentes de escaso rigor académico, lo que dificulta la exploración de las posibilidades educativas de estos juegos. Llama la atención la ausencia de libros, actas de congresos o revistas científicas, en particular del ámbito educativo, los games studies o el aprendizaje basado en juegos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call