Abstract

Resumen El desarrollo educativo de las Ciencias Sociales, donde destacan la geografía y la historia, es un terreno propicio para incorporar los avances tecnológicos con aplicabilidad al enriquecimiento de los procesos formativos y la mejora del interés y rendimiento del alumnado. Partiendo del interés del uso de la tecnología educativa en las ciencias sociales, el objetivo de este estudio es analizar con técnicas bibliométricas la producción científica en Scopus sobre dicho tema. Fue aplicada la declaración PRISMA, la muestra final la conforman 126 artículos publicados en las dos primeras décadas del siglo XXI, utilizando análisis bibliométricos de acoplamiento bibliográfico, coautoría, cocitación y co-ocurrencia. Los resultados señalan una producción en crecimiento pero de forma moderada, principalmente en revistas tanto de las ciencias sociales como de la tecnología. Destacan las investigaciones europeas, con redes colaborativas entre Reino Unido, Canadá y Australia, aunque España fue el país más prolífico. Dentro de las Ciencias Sociales, predominan los trabajos en torno a la geografía, siendo la materia con mayor desarrollo en las distintas etapas formativas (primaria, secundaria o universitaria). Recursos como los videojuegos o la realidad virtual y aumentada adquieren cada vez más protagonismo en los procesos formativos. Como conclusión, cabe destacar el impacto positivo de las tecnologías en el desarrollo educativo de las ciencias sociales y las diferentes líneas de investigación que se abren para un área de conocimiento propicia para la innovación.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call