Abstract

La propuesta se centra en fortalecer las habilidades de autogestión de información y competencias digitales en estudiantes de sexto grado de la I.E Nueva Platanera. Se basa en un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos y cualitativos a través de métodos concurrentes y secuenciales. La investigación es descriptiva y detalla los fenómenos y variables que se están estudiando, se encuentra dirigida hacia un modelo de investigación acción participativa con una teoría y práctica enfocada a nuevos conocimientos y cambios en la forma de aprender. La población de estudio incluye 26 estudiantes, 46.15% hombres y 53.84% mujeres, con edades entre 11 y 14 años. La implementación se llevó a cabo en un aula digital en la plataforma ClassDojo, promoviendo la participación activa de los estudiantes y pensamiento innovador en el ámbito educativo digital. El diagnóstico inicial incluyó encuestas en línea y entrevistas para identificar sus destrezas y dificultades con la tecnología, reveló desafíos especialmente en hardware, software, seguridad en línea y capacitación TIC. Se diseñaron estrategias basadas en los resultados, con un enfoque en la autogestión de información. Se llevaron a cabo encuentros pedagógicos virtuales y se recopilaron los resultados obtenidos durante el proceso. La evaluación se realizó mediante seguimiento constante y una encuesta de satisfacción. La intervención pedagógica logró mejoras notables, pero identificó debilidades en la recopilación, organización y presentación de información y el uso de herramientas digitales. Tras la intervención pedagógica, la mayoría de los estudiantes demostró habilidades en autogestión de información (73.8%) y en la organización y presentación de información recopilada (69%).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call