Abstract

Introducción. En el marco de las políticas de activación, los itinerarios de inserción sociolaboral se han ido consolidando como uno de los elementos clave para favorecer la mejora de la empleabilidad y la integración social de las personas en situación de vulnerabilidad respecto al mercado de trabajo. Sin embargo, la evaluación de la efectividad de dichos itinerarios se centra en criterios puramente cuantitativos que hacen referencia exclusivamente a la dimensión laboral: número de inserciones, número de horas trabajadas, tipología contractual, etc. Este artículo tiene como objetivo valorar la incorporación de criterios cualitativos que consideren la calidad de vida de las personas participantes, permitiendo conocer el impacto de los programas, valorando la inserción social y respaldando la intervención profesional desde el trabajo social. Metodología. A pesar de que la calidad de vida esté considerada como un constructo cualitativo, existen instrumentos cuantitativos basados en la evidencia que permiten su medición, por ello se ha aplicado una metodología cuantitativa, a través del cuestionario “Escala GENCAT de Calidad de Vida” (Shalock y Verdugo, 2003), que permite conocer la calidad de vida de una persona mediante ocho dimensiones diferentes. La aplicación del cuestionario se realiza de manera transversal, con un patrón pre-test post-test, al total de participantes de los programas de inserción más representativos de Fundación Deixalles, lo que ha permitido evaluar el impacto de los programas y de las intervenciones profesionales en la calidad de vida de las 52 personas participantes. Resultados. El estudio realizado permite la medición de la calidad de vida alcanzada por las personas que participan en los programas de inserción sociolaboral, posibilitando la evaluación de los mismos y demostrando la eficacia y efectividad de la intervención profesional, independientemente de los criterios cuantitativos que evalúan su efectividad mediante el logro, o no, de un empleo. Los resultados muestran cómo, a corto plazo, se produce una mejora en todas las dimensiones de la Escala GENCAT. Discusión y conclusiones. La incorporación de criterios cualitativos, como la calidad de vida y su medición a través de instrumentos cuantitativos basados en la evidencia, permite evaluar la eficacia de los programas, desde un enfoque o modelo de intervención novedoso en trabajo social, como el modelo centrado en la persona o el enfoque basado en derechos. La consideración de la calidad de vida y la introducción de instrumentos objetivos basados en la evidencia que permitan su medición, deben ser un referente de buenas prácticas en la intervención en procesos de inserción sociolaboral, aceptando el bienestar y la felicidad de la persona como uno de sus ejes vertebradores.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call