Abstract

Los modelos de nicho ecológico permiten determinar la idoneidad de hábitat de las especies. El objetivo del presente estudio fue determinar la idoneidad de hábitat de Swietenia macrophylla King (caoba) en dos escenarios de cambio climático en México. Para la modelación se empleó el algoritmo MaxEnt 3.3.3. Como fuente primaria de información se utilizaron los registros de la especie obtenidos del Inventario Nacional Forestal y de Suelos 2009-2014. Los predictores fueron los raster de 19 variables bioclimáticas de las interpolaciones de datos observados y representativos de 1960-1990, 2050 (promedio de 2041 a 2060) y 2070 (promedio de 2061-2080), los RCP 4.5 y el modelo de circulación general MRI-CGCM3 de Worldclim, con una resolución espacial aproximada a 1 km2 y el raster de edafología de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad con una resolución espacial de 90 m2. Para el escenario 2050 se proyecta una pérdida de hábitat idóneo de 39.79%; mientras que para el escenario 2070, esta es de 47.60% respecto al escenario presente. Se concluye que en los dos escenarios las condiciones de hábitat idóneo permanecerán principalmente en los estados de Campeche y Quintana Roo, pero este último conservará cerca de 50% del hábitat idóneo. Los resultados permitirán generar estrategias de conservación, aprovechamiento y mitigación del impacto del cambio climático que aseguren la sobrevivencia y aprovechamiento de la caoba y los ecosistemas en los que habita.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call