Abstract

El bosque urbano suele asociarse generalmente a parques y jardines; sin embargo, los cementerios también son componentes importantes del mismo y cuentan con una característica multifuncional, pues además del servicio funerario que proporcionan a la sociedad, suelen tener cubiertas arboladas que contribuyen a mejorar estética y ambientalmente, tanto el cementerio como la trama urbana cercana. El arbolado del Panteón Civil Dolores era un recurso ignorado, pues nunca se había determinado su estructura y condición física y sanitaria, fundamental para definir acciones para su mejora, así como los servicios ambientales que aporta. El cementerio civil es el más antiguo en su tipo y el de mayor superficie (112 ha) de la Ciudad de México y probablemente del país, aunado a que cuenta con sitios históricos y emblemáticos como la Rotonda de las Personas Ilustres. Se realizó el diagnóstico del arbolado por medio de un muestreo, utilizando 102 sitios de 600 m2, en el cual se registraron 1051 individuos con un diámetro normal superior a 5 cm y 30 brinzales, pertenecientes a 44 especies arbóreas. Se determinó, asimismo, la frecuencia y dominancia relativa de las especies, valores dasométricos promedio, características físicas y sanitarias del arbolado y requerimientos de mantenimiento. Con base en dicha información, se estimaron los parámetros de toda la cubierta arbórea del cementerio, así como de los servicios ambientales que generan y el valor económico que implican. Esta publicación sienta un precedente en el estudio del arbolado en los cementerios, que se espera sirva de referencia para su mejora.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call