Abstract

La preocupación por el cambio climático ha impulsado la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. En este contexto, el hidrógeno verde se destaca como una opción emergente y prometedora, dada su producción libre de emisiones de carbono y extensa aplicabilidad. No obstante, su abordaje académico a nivel peruano es aún escueto. A partir de ello, se tiene como objetivo analizar el potencial del hidrógeno verde en el Perú, considerando aspectos técnicos, económicos, ambientales y regulatorios. El estudio se basa en una revisión de la matriz energética actual peruana, identificando sus retos y limitaciones, y explora las oportunidades y ventajas que este podría ofrecer en el contexto nacional, examinando también experiencias internacionales. Se observa que el Perú posee una matriz energética diversa, pero enfrenta retos en términos de infraestructura, dependencia de combustibles fósiles y vulnerabilidad a fluctuaciones de precios internacionales. El hidrógeno verde tiene el potencial de aprovechar los recursos naturales renovables y ofrece beneficios económicos, ambientales y sociales, así como una mayor diversificación y seguridad energética. Se concluye que la implementación exitosa del hidrógeno verde en el Perú requerirá abordar obstáculos técnicos, establecer un marco regulatorio sólido y garantizar el acceso a financiamiento asequible. Las experiencias internacionales resaltan la colaboración entre el gobierno, industria e instituciones académicas para acelerar el desarrollo de estas tecnologías. Asimismo, el establecimiento de un marco regulatorio y político que proporcione seguridad y fomente la colaboración es menester. Una limitación del trabajo es que aborda sucintamente el ámbito de costo de las plantas de producción, punto posible de futuras investigaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call