Abstract

El 1 de marzo de 2020 tomó posesión un nuevo gobierno uruguayo, que inició su gestión en el contexto de pandemia, declarada en el país trece días después. En mayo de 2021, quien fuera titular del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) fue sustituido. De manera inmediata, la nueva autoridad planteó, como eje central de la acción de ese organismo, la construcción de autonomías. En ese proceso, la mayor relevancia, se ubicó en la inserción laboral, en el entendido de que eso supone la promoción del vínculo con el sector privado para dar disponibilidad a oportunidades y la adquisición de herramientas por parte de quienes participan de programas del MIDES. Esto tendrá dos expresiones programáticas: el Cupo MIDES y el Programa Accesos, ambos de escasa cobertura, pero amplísima difusión mediática. Este artículo analiza estos programas, en concreto, las orientaciones que los sustentan y sus lógicas de intervención. El análisis se basa en fuentes secundarias, específicamente, en la escasa información documental disponible y las declaraciones públicas efectuadas por las máximas autoridades del MIDES, en particular de su ministro. El análisis muestra la mirada del gobierno, que básicamente ubica la dignidad personal en la inserción laboral (sin ninguna consideración sobre su calidad), en oposición a las prestaciones estatales, solamente concebidas como generadoras de dependencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call