Abstract

En América Latina la problemática de la falta de pluralidad en la enseñanza de la economía se potencia por efecto de la colonialidad del poder/saber. En esta región se repiten los modelos educativos y las teorías del desarrollo eurocéntricas, que marginan e invisibilizan las tradiciones subalternizadas. Si bien existe una amplia literatura que cuestiona el monismo en la enseñanza de la economía, así como un conjunto de aportes en relación con la propuesta decolonial en el campo de las ciencias sociales, resultan escasos los ejemplos que combinan la crítica de la colonialidad del saber con la enseñanza de la economía. Este trabajo se propone contribuir al debate sobre la enseñanza de la economía en América Latina, para lo cual se desarrolla un diagnóstico al actual modo en que se enseña la disciplina; una jerarquización de la decolonialidad como alternativa a los saberes impuestos; el desarrollo de las teorías propias de la región para abordar la enseñanza de las ciencias sociales; y finalmente una propuesta de trabajo pedagógico que incorpora nuevas miradas sobre el modo de desarrollo en la región, apoyada en las demandas que los movimientos sociales latinoamericanos colocan en debate en tiempos recientes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call