Abstract

Se realiza un análisis sobre los campos de estudio y las aplicaciones en la planificación territorial y urbana de la Geografía de la Salud, rama de la Geografía que analiza cómo las variables socioeconómicas, ambientales y urbanísticas afectan a la salud de la población a distintas escalas. La Geografía de la Salud puede ayudar a detectar ciertas causas de las desigualdades de salud de la población en el territorio y es útil para planificar entornos saludables y para establecer medidas adecuadas de prevención y atención sanitaria. La relevancia científica global de los estudios de Geografía de la Salud es cada vez mayor y se están dando una serie de condiciones para que destaque como una rama muy relevante de la Geografía aplicada

Highlights

  • An analysis on the study fields and applications of the Health Geography in the regional and urban planning is made

  • Health Geography is a branch of Geography that analyzes how socioeconomic, environmental and urban variables affect the health of the population at different scales

  • Asimismo se ha establecido metas como garantizar para 2030 el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, y aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo (Naciones Unidas, 2015)

Read more

Summary

Campos de estudio de la de la Geografía de la Salud

La Geografía de la Salud estudia cómo distintas variables socioeconómicas, culturales, ambientales, asistenciales, etc. afectan a la salud de la población en el espacio y en el tiempo, con el fin de diseñar adecuadas medidas de prevención y atención sanitaria y de fomento de entornos y modos de vida saludables (Gatrell y Elliott, 2014; Pearce, 2014). La Geografía de la Salud estudia tanto la distribución espacial de indicadores de salud de la población como la accesibilidad espacial y social a los servicios sanitarios y a los hábitos de vida saludables, incluyendo las causas y consecuencias de todo ello, a distintas escalas espaciales y temporales (Figura 1). Conocer cómo afectan características de las áreas geográficas sobre el grado de salud de la población permite, en primer lugar, establecer prioridades al planificar las políticas sanitarias en cada territorio y la oferta de servicios orientados a la atención de la población, y en segundo lugar ayuda a determinar cómo diseñar entornos en los que se potencie la capacidad de individuos y grupos sociales para mantener su salud activamente, fomentando oportunidades para desarrollar con facilidad hábitos saludables. Es preciso destacar que la Geografía de la Salud incluye contribuciones con enfoques metodológicos diversos, entre ellos los de tipo cualitativo, dirigidas a explorar las experiencias de salud, calidad de vida y cuidados de grupos vulnerables, considerando aspectos vivenciales, el papel de la comunidad y el contexto del espacio cotidiano (Kearns, 1993; Rosenberg, 1998; Rojo-Pérez y Fernández-Mayoralas, 2011; Lardiés-Bosque et al, 2013)

Relación de la Geografía de la Salud con otras disciplinas
Bases para los estudios de geografía de la salud
Variables territoriales que afectan a la salud de la población
Variables socioeconómicas y culturales
Variables ambientales
Variables urbanísticas o relacionadas con el medio construido
Accesibilidad de la población a adecuados servicios relacionados con la salud
Indicadores de salud de la población
Aplicaciones en planificación
Desarrollo de la geografía de la salud dentro de la geografía en España
Conclusiones
Bibliografía
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call