Abstract

Objetivo: determinar la relación entre el gateo y la orientación espacial en los niños del nivel inicial de la provincia de Chulucanas. Materiales y métodos: se ajustó a un estudio correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 152 niños del nivel inicial. Los instrumentos fueron un Cuestionario del gateo, una ficha de observación y una ficha de recolección de datos sociodemográficos. Respecto al análisis inferencial, se empleó la prueba no paramétrica Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística de 0.05. Resultados: se evidenció que hay una relación significativa entre el gateo y orientación espacial (p=0.00), por último, se pudo observar que en lo correspondiente a los datos sociodemográficos se encontró una relación significativa entre edad y espacio (p=0.0005); edad y tiempo (p=0.0001); y entre edad y espacio-tiempo (p=0.000). Sin embargo, respecto al sexo y lugar de residencia no se encontraron resultados significativos. Conclusión: el gateo se relaciona directamente con la orientación espacial. Asimismo, se comprendió que la orientación espacial permite mejorar las habilidades del niño no solo con la ubicación espacial, sino también en diferentes áreas importantes como lo son la lectoescritura, motricidad fina, la propiocepción, el equilibrio, entre otras. Palabras Clave: Orientación espacial; espacio-temporal; desempeño psicomotriz locomoción; hemisferios cerebrales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call