Abstract

La flexibilidad cognitiva es la capacidad para realizar cambios entre diferentes desplegados de respuestas, ya sea de pensamientos o de acciones, en dependencia de las demandas de la situación. Al ser un proceso crucial de las funciones ejecutivas, puede ser extremadamente susceptible a daño, como en el caso del traumatismo craneoencefálico (TCE). El propósito del estudio fue evaluar el desempeño en tareas de flexibilidad cognitiva de un grupo de pacientes con TCE. Fueron evaluados 25 pacientes con TCE (Moderado=10; edad M=34.60; Severo= 15; edad: M=29.73), pareados con un grupo Control sano. Se aplicaron 4 pruebas de flexibilidad cognitiva: Fluidez verbal (verbos), Clasificación Semántica (animales), la Torre de Hanoi y la Clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST). El análisis con ANOVA de una vía mostró que el grupo con TCE-Severo tuvo un desempeño menor en todas las tareas, seguido del TCE-Moderado. En general requirieron mayor tiempo para realizar las tareas, cometieron más errores perseverativos y tuvieron dificultades al cambiar de un set cognitivo a otro, esto evidencia su pobre flexibilidad cognitiva. Los hallazgos del estudio permitirán la elección de tareas de evaluación apropiadas para los pacientes con TCE, a su vez ayudará en la generación de programas de intervención cognitiva y conductual.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call