Abstract

Las comunidades virtuales son conjuntos de personas interactuando de manera individual y colectiva en espacios digitales, en donde encuentran grupos de interés comunes, información, apoyo emocional, actividades de ocio, etc. Estas se han convertido los últimos años en un objeto de interés para la investigación en psicología por las formas de comunicación y conducta que las personas establecen en ellas, por lo que el objetivo de la presente investigación fue construir y validar un instrumento psicométrico que mida las formas en que se relacionan y actúan los jóvenes en las comunidades virtuales. Para ello se realizaron dos estudios, un análisis factorial exploratorio, con una muestra de 300 jóvenes, y un análisis factorial confirmatorio, con 398 participantes, resultando la Escala de Comunidades Virtuales, con cuatro factores: sentido de pertenencia, información, apoyo social y entrenamiento, con una varianza explicada de 58.28% e índice de confiabilidad Omega de McDonald adecuado. Los índices de ajuste del Modelo Estructural confirmaron la estructura de la Escala. Por lo que se concluye que se obtuvo una escala valida y confiable para la evaluación de las Comunidades Virtuales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call