Abstract

En este escrito, revisamos las operaciones compositivas de la actuación en el ensayo teatral a partir del concepto de escena de igualdad (Rancière, 2012). Nos interesa pensar cómo se manifiesta la composición actoral en el ensayo del teatro independiente leído como una posible escena de igualdad. El foco del trabajo está situado en el ensayo teatral y la composición actoral. Compartiremos posibles abordajes teóricos del término ensayo teatral. Asimismo, indagaremos las categorías y definiciones que entran en juego en la repetición actoral que se presenta en el proceso creativo de la actuación en el ensayo. A la luz de los aportes respecto del ensayo en Alberto Ure (2003), la concepción actoral en instancias de composición escénica desarrollada en Cancha con niebla (2003) de Ricardo Bartís y la propuesta de registros actorales de Federico León (2005), proponemos un panorama teórico de la noción de ensayo como práctica teatral que enmarca las tareas compositivas de la actuación. Desarrollaremos la propuesta de revisión de las nociones de prueba, pérdida y recuperación en calidad de operaciones actorales que se presentan en la tarea compositiva de los procesos de creación escénica. Entendemos que estas tres operaciones pueden ser interpretadas como claves para la lectura del ensayo como una posible escena de igualdad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call