Abstract
Las experiencias de documentación y estudio de la lengua nivaĉle (mataguaya, Chaco argentino y paraguayo) se remontan a mediados del siglo pasado por medio de la labor de los misioneros oblatos en Paraguay quienes publicaron los primeros esbozos gramaticales y el primer diccionario sobre la lengua. En las últimas décadas, con el auge de la lingüística de la documentación, se encuentran disponibles recursos multimedia y colecciones de registros sonoros anotados en distintos repositorios y plataformas digitales para su consulta y utilización con fines científicos, educativos y de divulgación. El objetivo del presente trabajo es ofrecer un breve panorama sobre estas experiencias de estudio y documentación de la lengua nivaĉle, así como de las distintas iniciativas de promoción lingüística y normalización de la lengua protagonizadas por el pueblo nivaĉle en Paraguay que condujeron a la creación de la Academia de la Lengua del Pueblo Nivaĉle.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have