Abstract
La estructura y composición florística de una cuenca hidrográfica son esenciales para regular el ciclo del agua, mantener la estabilidad del suelo y mejorar la calidad del agua, lo que contribuye a la sostenibilidad y resiliencia del ecosistema. Con el objetivo de evaluar la estructura y composición florística de la microcuenca del río Guineal, ubicada en la provincia de Manabí, Ecuador, se buscó comprender cómo la diversidad y la estructura de las especies arbóreas influyen en la conservación ecológica. Se realizaron 18 parcelas de muestreo distribuidas a lo largo de diferentes zonas del área de estudio y validadas por la curva de acumulación de especies y la riqueza esperada de Chao 1, se obtuvo la estructura horizontal y vertical mediante el índice de valor de importancia (IVI), diversidad de Shannon-Wiener y la similitud de Morisita-Horn de los estratos evaluados en la regeneración natural. Se identificaron un total de 55 especies, pertenecientes a 30 familias botánicas, siendo Fabaceae y Moraceae las más representativas; las especies Triplaris cumingiana, Cochlospermum vitifolium y Cecropia máxima presentaron mayor dominancia según el IVI; además, se observó una diversidad moderada y una alta similitud entre los diferentes estratos de vegetación. Esto indica que la microcuenca mantiene un equilibrio ecológico favorable para la regeneración natural, siendo crucial en la sostenibilidad y relevante para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación forestal que promuevan la resiliencia ecológica y la recuperación hídrica en zonas de alto impacto antropogénico.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have