Abstract

En el teatro español de los Siglos de Oro, la escuela calderoniana reescribió varios mitos cuyas protagonistas eran las femmes fatales de la tradición clásica, como las magas griegas Medea y Circe. Así, Francisco de Rojas Zorrilla, siguiendo la leyenda corintia griega de Medea, reescribió el mito, al igual que lo hicieron en su tiempo los trágicos, el griego Eurípides y el latino Séneca. Nuestro trabajo pretende establecer, a partir de una perspectiva comparatista y mitocrítica, por un lado, si la tragedia de Eurípides puede ser la fuente directa del texto aurisecular, y, por otra parte, en qué medida el dramaturgo toledano se aleja de los mitemas de la versión corintia, en concreto, la traición de Jasón, el filicidio de Medea, el asesinato del rey y de la princesa y, finalmente, la huida en un dragón con el que se dirige a Atenas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call