Abstract
Las barras de polímeros reforzados con fibra de vidrio (Glass Fibre-Reinforced Polymers, GFRP) están sustituyendo al acero en aplicaciones de hormigón armado con exigencias de durabilidad elevadas, como infraestructuras portuarias o centrales nucleares. El objetivo del este trabajo es estudiar la viabilidad de la técnica de inspección no destructiva del georradar (Ground Penetrating Radar, GPR) para detectar armaduras de GFRP en hormigón, en comparación con el armado convencional de acero. Para ello se inspeccionaron con un equipo georradar portátil varias losas de hormigón armadas con GFRP y acero: dos losas fabricadas en laboratorio (con barras de distinto diámetro, separación y recubrimiento) y dos losas de hormigón de obras reales. Como resultado se obtuvo que la inspección con georradar permitió detectar la mayor parte de las barras de GFRP, aunque con una señal menos clara que para el acero, detectando las de diámetro mayor o igual que 14 mm y recubrimiento de hormigón de 25 mm.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have