Abstract
Debido a que han transcurrido más de diez años desde la autorización por parte del ente regulador en el Ecuador de las sociedades jurídicas de aplicar las NIIF, a la presente fecha se desconoce su grado de madurez, es por ello por lo que el presente artículo tiene la finalidad de conocer el avance en la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 2) Inventarios en las empresas comerciales del Ecuador. En este sentido, a través de un estudio descriptivo se realizó un diagnóstico para conocer el nivel de maduración en cuanto a: reconocimiento, medición, presentación e información a revelar. Se diseñó una matriz de aplicación similar a una lista de comprobación compuesta por ítems tomados de la NIC estudiada, los mismos que fueron contrastados con las notas explicativas a los estados financieros auditados del año 2020 de las 285 empresas que formaron parte de la muestra, mismas que se obtuvieron de la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Los resultados a destacar fueron agrupados en función de los criterios que persiguen las NIIF y que formaron parte del estudio descriptivo, es decir, la revelación de información presentó novedades relacionadas con la ausencia de importes medidos a valor razonable menos los costos de venta, la falta de identificación del importe de deterioro en la cuenta correspondiente, y el poco cuidado en la calidad de presentación de la información hacia el usuario. Por último, se debe concluir que las empresas aplican las NIC y el avance que han logrado, a pesar de que no tienen la obligatoriedad sin embargo manifiestan que los estados financieros están sujetos a normas NIIF en lo que respecta al reconocimiento, medición y presentación de información.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have