Abstract

En los corpus orales encontramos multitud de enunciados que no podemos clasificar fácilmente bajo el concepto tradicional de oración, en su mayoría a causa de la ausencia de un verbo que permita reconstruir su estructura gramatical. El objetivo de este artículo es, por un lado, proponer una tipología de las estructuras sin verbo que encontramos en un corpus de español oral, a partir de sus propiedades sintácticas; y por otro, observar las frecuencias de aparición de cada tipo en cada uno de los géneros del corpus, que dividimos en dos bloques: monológicos y dialógicos, según el tipo de interacciones que contenga. Para ello, distinguimos dos tipos principales: las frases averbales y los fragmentos. Por un lado, las frases averbales expresan con su sintaxis todo su contenido semántico, y por el otro, los fragmentos recuperan una parte de su contenido de un enunciado precedente, ya sea por elipsis o por anáfora, y distinguimos subtipos de ambos. Una vez establecida la tipología, extraemos los ejemplos de estructuras sin verbo del corpus, anotando el género al que pertenecen, el tipo al que corresponde, y si se encuentra en una proposición principal o subordinada. El resultado es una base de datos de las frecuencias de cada tipo de estructura sin verbo en cada uno de los géneros del corpus. El análisis de estos datos ha permitido extraer interesantes conclusiones sobre las propiedades de estas unidades, señalando algunas restricciones sintácticas, como sus diferencias en la capacidad de aparecer en subordinadas. Además de las conclusiones sintácticas, varias conclusiones originales se desprenden del análisis de frecuencias en los géneros del corpus, como cuáles son las estructuras que se emplean con mayor y menor frecuencia en español oral y en qué tipo de contextos. Cabe destacar también la gran diferencia en las frecuencias de uso de estas unidades en ambos géneros: la proporción es variablemente baja en los monológicos y alta o muy alta en los dialógicos, lo que permite caracterizar ambos tipos a partir de las frecuencias de estructuras averbales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call