Abstract

El estudio de la aclaración en habla dialógica se ha abordado desde la perspectiva que examina la petición de aclaración, en función de su prerrogativa de resolver dificultades de comunicación, aunque este acto puede no ser explícitamente solicitado. En el marco de los estudios sobre la reformulación, considerada como una categoría compleja en la que se incluyen distintos valores, se ha examinado también la aclaración. Sin embargo, no todo fenómeno de reformulación es necesariamente aclaratorio, ni toda aclaración requiere una reformulación propiamente dicha. No nos consta, por lo tanto, que este acto en sí —que puede ser “autoiniciado” si el hablante lo formula por iniciativa propia y que no necesariamente es un segmento reformulado— haya recibido mucha atención. Este trabajo se plantea examinar cualitativa y cuantitativamente las funciones que desempeña la aclaración en la conversación. Para su identificación, se ha empleado un esquema de anotación pragmática que permite identificar el movimiento aclaratorio (denominado clarify) como una enunciación mediante la cual el hablante amplía o simplemente refuerza un movimiento precedente (una respuesta o una señal de asentimiento) o proporciona más información aclarando un aspecto mencionado en otro(s) turno(s) de habla, suyo(s) o de su interlocutor. El análisis se centra en un corpus constituido por diálogos de habla semiespontánea en que dos participantes tienen que colaborar para llegar a un objetivo común. En este tipo de diálogo, el umbral de tolerancia de incomprensiones es muy bajo, ya que la comprensión mutua resulta decisiva para alcanzar la meta. Los resultados muestran que este acto desempeña un papel crucial en el entendimiento mutuo no solamente en la transmisión del contenido proposicional, sino también en el desarrollo de la estructura conversacional, en los ejes epistémico y evidencial-inferencial, en la dimensión metalingüística y en la de la interacción entre los interlocutores, ya que su aporte puede consistir exclusivamente en poner de manifiesto la disposición a cooperar, mostrando apoyo al interlocutor, ratificando su punto de vista y sellando el acuerdo y el entendimiento mutuo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call