Abstract

Las selvas bajas caducifolias constituyen comunidades vegetales complejas y diversas, cuya distribución y permanencia se encuentra amenazada por las actividades humanas. La finalidad de esta investigación fue documentar el uso tradicional que tiene la flora leñosa y arborescente de la selva caducifolia de la Sierra de Nanchititla y, con ello, identificar especies potenciales para la recuperación, permanencia o aprovechamiento sustentable de las selvas caducifolias regionales. Se realizaron exploraciones etnobotánicas con la aplicación de entrevistas abiertas a informantes clave de poblados cercanos o incluidos en la Reserva Natural Sierra Nanchititla. Se registraron 137 especies útiles; nueve familias botánicas concentraron 58% de la flora; la familia con el mayor número de géneros y especies fue Fabaceae. Ochenta y cinco por ciento de las especies son nativas; el componente endémico exhibió el mayor número de especies (30%), seguido del grupo de especies mesoamericanas (26%) y neotropicales (21%). Se registraron nueve categorías de uso de la flora, los más frecuentes fueron el medicinal, para la construcción y la obtención de leña. De la flora, 32.8% (45 especies) se encontró útil para tres o más propósitos, y Enterolobium cyclocarpum mostró el mayor número de usos (seis). Treinta y cuatro especies fueron citadas con uso alimenticio principalmente por los frutos que producen. Dieciséis especies se identifican con alto potencial para la restauración ecológica y la reforestación, dado que son especies nativas multipropósito e importantes prestadoras de servicios ambientales; su uso en programas de restauración podría satisfacer algunas demandas locales, mantener la cubierta arbórea y la diversidad local.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call