Abstract
El artículo indaga las tensiones entre militancia y trabajo en un centro cultural autogestionado en La Plata. Se desprende de un estudio etnográfico realizado como parte de la tesis de maestría de una de las autoras en diálogo con bibliografía sobre espacios culturales autogestionados y estudios sobre militancias, usos sociales del dinero y trabajo artístico. Nuestra intención ha sido analizar la coexistencia de dos modos de definir los espacios culturales autogestionados: como espacios de militancia cultural sin fines de lucro, donde primará un desinterés por lo económico y una motivación ligada a democratizar el acceso al arte y la cultura; y su concepción como ámbitos de trabajo que contribuirían a la subsistencia de quienes los impulsan y sostienen. Pudimos observar un complejo sistema de aportes, inversiones y ganancias que estructuran las relaciones en el espacio analizado. Esto nos llevó a a poner en cuestión las ideas de lucro y desinterés que persisten en el imaginario acerca de estos espacios y a visibilizar las condiciones desiguales de sus integrantes para encuadrar su participación en términos de trabajo o de militancia, dando cuenta no sólo de las tensiones sino también de las imbricaciones entre estos modos de participación.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have