Abstract
Con base en el modelo de transición nutricional, se atribuye la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, padecimientos ligados a las mayores tasas de morbilidad y mortalidad, a un proceso uniforme e inexorable en el que sociedades rurales, como las indígenas andinas, abandonan las dietas tradicionales y las prácticas agrícolas. Sin embargo, un encuentro impensado durante una intervención nutricional ofreció pistas para cuestionar dicho modelo. Mediante investigación cualitativa, desarrollada a lo largo de una década en la Sierra central de Ecuador, y entrevistas a líderes comunitarios, encontramos información que sugiere que las transformaciones agroalimentarias son heterogéneas, y están moldeadas por circunstancias históricas, geográficas y socioculturales. Varias familias indígenas andinas fusionan prácticas precolombinas, coloniales y actuales con una identidad revalorada, lo cual revitaliza los agroecosistemas y las dietas tradicionales. Este enfoque refleja resiliencia, resistencia y circularidad en la preservación de los sistemas agroalimentarios indígenas; una movilización comunitaria arraigada en estructuras socioculturales andinas, surgida de transformaciones socioculturales que reconocen el pasado para caminar hacia el futuro.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have