Abstract

En este acercamiento a Revista de España (1868-1895) primero se repasa su origen y relevancia histórica, para comentar aspectos sobre su materialidad y morfología, y recalar finalmente en sus secciones literarias. A lo largo de una andadura de casi 30 años, esta publicación fundada por José Luis Albareda llegó a reunir en su eclecticismo a grandes figuras de la cultura y la política de la segunda mitad del siglo XIX. Bajo su enseña de imparcialidad y enciclopedismo, congregó a escritores como Juan Valera, Benito Pérez Galdós o Emilia Pardo Bazán. Todos ellos, a través de sus poéticas, novelas y textos de crítica literaria, mostraron en la revista la codificación y algunas polémicas sobre el paradigma realista en España, cuyo final coincidió con la desaparición de la publicación en los últimos años de la centuria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call