Abstract

En el Estatuto de la Ciudadanía se establecieron normas para apoyar la movilidad regional, en los derechos socio-políticos y en los aspectos del sector educativo. A través de una decisión del CMC (Dic. 2010) se establecieron las bases para la creación de un horizonte de trabajo hacia el año 2021, que además incluyó a sus Estados Asociados. Si bien los resultados no siempre estuvieron exentos de complejidades, se han producido avances importantes a través del consenso normativo a nivel intergubernamental. La relevancia de los avances asociados a la libre movilidad a través del ARM (Acuerdo de Residencia MERCOSUR), que forma parte del Estatuto y se profundiza mediante la cooperación entre los Estados, ha contribuido con una mejor implementación de decisiones o resoluciones impulsadas desde las áreas sociales.El texto describe la naturaleza, relevancia y las múltiples dimensiones que se consolidan a escala regional en materia de ciudadanía. En este contexto, se argumenta acerca de la relevancia de la agenda ciudadana, que debe ser considerada como parte de la agenda estratégica del bloque. Además, puede considerarse entre los logros genuinos del MERCOSUR, ya que ha sido el resultado del compromiso de los Estados que conforman el espacio regional en torno a la regulación migratoria y la movilidad regional; y puede ser considerada como inspiración para otras regiones del mundo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call