Abstract

La necesidad de caminar hacia una metodología que potencie el aprendizaje autónomo y el desarrollo de las competencias en el alumno se ha convertido en estos últimos años en un elemento clave en la enseñanza universitaria. Esta constante ha impulsado el auge de nuevas estrategias metodológicas que se han visto dinamizadas por el uso de las nuevas tecnologías. Dentro del progreso de estas metodologías, la elaboración de materiales didácticos que favorezcan estos objetivos ha sido y sigue siendo una pieza importante de trabajo entre los docentes universitarios. En esta línea, un grupo de profesores del Departamento de Fisiología de la universidad hemos elaborado una serie de materiales didácticos empleando herramientas visuales y virtuales, para la enseñanza práctica de la asignatura Fisiología Humana. Estos materiales se utilizaron por primera vez durante el curso 2011-12 en la asignatura Fisiología Humana de primer curso del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFyDE). En este trabajo presentamos los materiales elaborados y la metodología utilizada. También evaluamos el resultado obtenido tras su empleo en cuanto a la satisfacción del alumno y a la contribución que estos materiales y tal metodología han tenido para el aprendizaje de los estudiantes. Para ello se realizó una encuesta entre los alumnos y un análisis comparativo de las calificaciones obtenidas en la parte práctica de la asignatura y de su impacto en el conjunto de la nota total de esta misma, con respecto a las notas obtenidas por los estudiantes del curso anterior, en el que no se utilizaron estos materiales. Los resultados indican una aceptación satisfactoria por parte de los alumnos tanto de los materiales didácticos como de la metodología empleada, así como una mejora significativa en sus calificaciones con respecto al curso anterior.Â

Highlights

  • IntroductionSpanish universities have been grappling with change processes within the context of the European Higher Education Area (EHEA)

  • For several years, Spanish universities have been grappling with change processes within the context of the European Higher Education Area (EHEA)

  • The data collected from the survey were tabulated and analysed to obtain the respective percentages for each item described in the ‘Description of the instrument’ section

Read more

Summary

Introduction

Spanish universities have been grappling with change processes within the context of the European Higher Education Area (EHEA). It is crucial to create new teaching methodologies that are dynamic enough to cope with continuous improvement These methodologies should ensure that the teaching-learning processes strengthen the students’ responsible, active role and greater participation in the development of knowledge and skills (Zabalza, 2003-4), which will enable them to create their own learning processes (Prudencia Gutiérrez et al, 2011). This requires the development of new ways of creating and conveying information, such as strengthening the use of online, digital and audiovisual tools, etc., and creating new methodologies and improving the use of new technologies applied to teaching (Salinas, 2004). It should consider strategies that strengthen interaction between lecturers and students, and among students, as that seems to be an aspect that information and communication technologies (ICTs) have yet to resolve (Flores & De Arco, 2012)

Methods
Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call